
Motivación significa mostrar interés por aprender y esfuerzo ante las tareas de aprendizaje. Algunos tipos de motivación son interesarse por el alumn@ como ser humano, promover su desarrollo integral, tener en cuenta sus intereses y necesidades, ayudarlos a establecer metas y estrategias específicas de aprendizaje, animarlos a fijar sus propias metas, proporcionarles feedback durante el proceso de aprendizaje, desarrollar la conciencia lingüística y promover la autoevaluación. (C. Velasco y M. Bernaus. 1999. pág. 1).
¿Qué significa actitud? ¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?
Actitud es un antecedente de comportamiento que predispone a una persona a comportarse de una forma u otra ante un esfuerzo determinado. Las actitudes sobre la lengua, el proceso de aprendizaje, los hablantes de la lengua y sobre uno mismo, son relevantes en el aprendizaje de idiomas. (J. Arnold. 2000. págs. 5-6).
• ¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?
En cuanto a la motivación, podemos favorecerla con el trabajo por tareas (el significado es primordial, se plantea un problema comunicativo que hay que resolver, hay relación con actividades del mundo real, se le da prioridad a la finalización de la tarea y la evaluación está relacionada con el producto) o por proyectos (el alumno se siente motivado por su avance continuo y por un producto final, se siente comprometido en su tarea, aprende a investigar, a expresarse y a organizarse). (C. Velasco y M. Bernaus. 1999. págs. 1-2).
En cuanto a las actitudes positivas, podemos favorecerlas con: el juego de visualizar (el alumno se visualiza conversando con personas que hablan la lengua meta, lo que puede hacerle sentirse más capaz y, por eso, apoyar lo que hace en el aula), el enriquecimiento de los docentes a través de nuevas creencias útiles para transmitirlas en el aula, la elección atractiva de actividades y una buena dinámica del aula. (J. Arnold. 2000. págs. 5-6).
- Velasco, Carmen y Bernaus, Mercè. (1999) "Los proyectos en el aula de lengua: una herramienta para la motivación". Revista Aula de Innovación Educativa 87.
- Arnold Morgan, Jane. (2000) "Los factores afectivos en el aprendizaje del español como lengua extranjera". Antologías didácticas Centro Virtual Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario